Taller Subregional para fortalecer la aplicación del Convenio de Rotterdam

Abuya, Nigeria, del 14 al 16 de mayo de 2024

Antecedentes: El Convenio de Rotterdam (CR) sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo (CFP) aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional es un acuerdo ambiental multilateral jurídicamente vinculante, que entró en vigor en 2004. Los países Partes en el Convenio de Rotterdam Ghana, Liberia, Nigeria, Sierra Leona y Gambia se han identificado entre aquellas Partes que necesitan asistencia técnica en el contexto del proyecto “Global Public Goods and Challenges (Bienes públicos mundiales y desafíos): Implementación de actividades aprobadas por la Conferencia de las Partes en el Convenio de Rotterdam en 2019 para el bienio 2020-2021", financiado por la UE.

Organizado por: Secretaría de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo, Basel Convention Coordinating Centre for the African Region located in Nigeria (BCCC-Nigeria)

Idioma de trabajo: Inglés

Objetivos de la reunión: El objetivo general de este taller es fortalecer las capacidades de las Partes participantes para aplicar el Convenio de Rotterdam y cumplir plenamente con sus disposiciones, incluida la presentación de las respuestas de importación que faltan para los productos químicos enumerados en el Anexo III del Convenio.

Audiencia: La audiencia principal del taller son las Autoridades Nacionales Designadas y otros representantes gubernamentales relevantes, que tienen algún papel en la aplicación del Convenio de Rotterdam.

Resultados

  • Presentaciones realizadas sobre los objetivos, las disposiciones clave y los mecanismos de la CR; el conjunto de herramientas de la FAO para el registro de plaguicidas; la presentación de respuestas de importación; las notificaciones de medidas reglamentarias firmes (MRF) y el conjunto de herramientas de evaluación de MRF; la evaluación y gestión de peligros, exposición y riesgos; la legislación, los sistemas de registro y autorización; las propuestas para formulaciones plaguicidas extremadamente peligrosas (FPEP); el análisis de deficiencias y los planes de acción nacionales (PAN): plantilla y ejemplos.
  • Se asistió a las presentaciones de las Partes y participó con ellas en debates estructurados sobre sus situaciones nacionales en materia de gestión de productos químicos y el estado de la aplicación de la CR.
  • Se asistió a las AND y a otros representantes gubernamentales durante ejercicios grupales para analizar las deficiencias nacionales y redactar planes de acción nacionales (PAN).
  • Se brindó orientación técnica general a los participantes durante los intercambios entre pares para identificar prioridades y facilitar los próximos pasos hacia una mejor aplicación de la CR.

Documentos del taller

 

TitleEnglish
Items: 2 
Agenda300.85 K
Report 1.2 MB

Información de contacto

Para mayor información sobre la reunión, por favor póngase en contacto con Jost Dittkrist (jost.dittkrist@un.org).